Rescatar la memoria.

Rescatar la memoria.

21/6/16

"Inti Raymi" .

- Salta -
"Llevamos casi 20 años organizando el Inti Raymi en Salta.
 Por lo general nos acompaña gente que espera recibir los primeros rayos del sol en las palmas de sus manos, lo que espiritualmente significa un encuentro con el sol y una evocación del pedido que se hacía antiguamente: que haya siempre una relación de equilibrio entre la naturaleza, el ser humano y el cosmos.
 Es un pedido colectivo que parte de nuestros corazones iluminados"
 Katia Gibaja.
Presidenta de la Fundación: " Ecos de la Patria Grande" y de la Academia Quechua Qollasuyo
Durante la época de los Incas, el Wawa Inti Raymi fue instituido por el inca Pachacútec en la década de 1430 dC, como parte de su reorganización político-administrativa del estado inca.
 El raymi del solsticio de invierno era uno de los dos mayores festivales celebrados en honor al sol.
 Según relata el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616), el Wawa Inti Raymi significaba que el dios Sol renacía para dar inicio a un nuevo ciclo anual, el "tiempo circular inca" (debido a que no concebían el tiempo como lineal sino como un círculo cronológico).

En 1572 el virrey Francisco Álvarez de Toledo (1515-1584) prohibió esta fiesta (junto con las demás principales celebraciones de los pueblos  originarios) por considerarla una ceremonia pagana y contraria a la fe católica
Se siguió realizando de manera clandestina, como protesta a la "extirpación de idolatrías"

No hay comentarios.: