
Nelken comenzó su activismo en la adolescencia. Ya en 1919 escribía el artículo La condición social de la mujer donde denunciaba "son innumerables los refranes españoles que limitan la actividad de la mujer al círculo de los quehaceres domésticos" y que "la preparación de la mujer para algo que no sea estrictamente el matrimonio, parece cosa insólita que debe ser ridiculizada".
Con la victoria de las tropas de Franco, cruzó la frontera francesa durante la retirada general de Catalunya. Trabajó en la asistencia a los refugiados republicanos internados en los campos de concentración franceses y, a finales de 1939, se exilió en México, donde trabajó en la Secretaría de Educación Pública, colaboró con el gobierno republicano en el exilio, participó en las actividades de la Unión de Mujeres Españolas.
Falleció en México en 1968.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario