Rescatar la memoria.

Rescatar la memoria.

2/2/15

"No al olvido". Osvaldo Bayer.

"La integridad no tiene necesidad de reglas."
Albert Camus
Nunca escuché un discurso así, el que acaba de pronunciar el presidente alemán Joachim Gauck en el Parlamento germano. Lo hizo en ocasión de cumplirse el 70º aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz, en 1945. Allí quedó al descubierto el crimen más abyecto de la historia de la humanidad. Se calcula que allí fueron “gaseados” más de un millón de judíos, políticos comunistas y socialistas, y presos políticos de diversas ideologías de izquierda. El nacionalsocialismo alemán dejó allí sus terribles huellas de racismo y crímenes políticos. Nos imaginamos la emoción de escuchar al presidente alemán al enumerar las atrocidades cometidas por un régimen dictatorial como lo fue el nazismo.
Todo un ejemplo. Hay países que han tenido dictaduras criminales y que no hicieron la debida autocrítica con el correspondiente análisis de cómo fueron posibles dichas dictaduras.
 Creemos necesario entonces valorar el discurso del presidente alemán Gauck para que sirva de ejemplo a todos los países que han debido superar dictaduras y sus crímenes de diversos tipos. Pero vayamos al reciente discurso de Gauck, que debería servir de enseñanza en todos los establecimientos universitarios del mundo.
 Dijo Gauck: “Mientras yo viva, sufriré al recordar lo que fue capaz de llevar a cabo la nación alemana, con su cultura plena de adelantos y aún así cometer los crímenes más increíbles contra los derechos humanos.
 Así me convencieran con una explicación del espantoso quiebre de la cultura, no sería capaz de traer tranquilidad a mi corazón y a mi comprensión intelectual.
 Doscientos treinta y un soldados soviéticos murieron al conquistar Auschwitz.
 Ante ellos me inclino con un saludo fraterno, con respeto y agradecimiento”.

 Continuó: “Esto hay que decirlo porque las nuevas generaciones de Alemania actual han mostrado pocos sentimientos frente a las víctimas del nazismo”. Una especie de “segunda culpa”.
 “La gran mayoría de los alemanes,  se liberó de toda culpa en cuanto se otorgó la responsabilidad de los crímenes a un pequeño grupo de fanáticos nazis y sádicos; por éso me alegro mucho cuando hay jóvenes que se dedican a estudiar la acción de culpables y víctimas"
Osvaldo Bayer.

No hay comentarios.: