" El tema es, ¿Quiénes somos realmente?
¿Qué nos pasa?
Hay que rescatar a Jauretche, Marechal, a Arlt...
a los que hablan de nosotros.
Sólo consagramos a un autor de fina cultura europea,
nacido en Buenos Aires: Borges, que eligió morir elegantemente en Ginebra... "
"En la Facultad de Psicología no hay una sola materia que hable de marginalidad,
grupos de riesgo, chicos de la calle o sobre las instituciones de la crueldad.
Sólo trabajan con la angustia privada desconociendo la pública.
En la Universidad del Estado no se generaron teorías o técnicas para resolver
los problemas de nuestra realidad, que es muy dolorosa
para la inmensa mayoría.
Y curiosamente, la Universidad de Buenos Aires es sostenida económicamente
por el pueblo que ella ignora.
La Iglesia tiene una vieja receta para someter (que evita la violencia física
que utiliza la policía).
Lo hace ejerciendo el control interno, subjetivo,
a través de la culpa y el temor a la muerte.
Es un método más sutil y de mayor eficiencia que los golpes policiales.
Enseñan que "todos nosotros somos culpables.
Jesús nos mira con sus ojos doloridos y reprochantes desde su martirio en la Cruz".
Pero en los Evangelios aparece Jesús como el inventor de la ética del amor,
no del miedo y de la culpa.
El primitivo símbolo de los cristianos en las comunidades fue el pescado
que representaba el alimento divino.
Cuando Roma hizo suyo el cristianismo, cambió este símbolo por la cruz,
utilizada en el Imperio Romano como instrumento de tortura.
Con esa ética siempre estamos en falta, en eterna deuda,
preparándonos psicológicamente para la eterna deuda externa. "
ALFREDO MOFFATT.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario