8/6/16

"Día del Periodista."


(APL)El Día del Periodista fue conmemorado en un clima de despidos, cierre de medios y empobrecimiento salarial, por lo que los trabajadores de prensa llamaron a protestar masivamente en el Ministerio del Trabajo.
 El 7 de Junio se recuerda la fundación de La Gazeta, por Mariano Moreno en 1810, primer publicación de la etapa independentista. 
Moreno sería asesinado meses después y su cuerpo arrojado al mar.
 Este año, la celebración está marcada por el despido de más de dos mil periodistas que perdieron sus empleos, como resultado de las políticas aplicadas por Macri.


Además, la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) firmó la peor paritaria del país, es decir, la negociación de incrementos salariales que anualmente acuerdan los gremios con las patronales.
La UTPBA aceptó, sin el consenso de sus agremiados, aumentos de entre el 15 y 27 por ciento a pagar en tres cuotas que se terminarán de cubrir en 2017, en un momento en el que la inflación supera el 40 por ciento.
Como medida de protesta, los diarios Página 12 y Clarín aparecieron sin firmas durante varios días, y el rechazo ha sido generalizado en otras redacciones como La Nación, Infobae, El Cronista y la revista Veintitrés.
En el Grupo Perfil, que cuenta con un periódico que se edita los fines de semana y múltiples revistas, el dueño les avisó que no les va a poder pagar ni siquiera el irrisorio aumento que estaba previsto para 2016.
Trabajadores de Radio América y Radio Madres, siguen emitiendo programación pese a que llevan meses sin cobrar, en tanto que el diario Buenos Aires Herald está envuelto en rumores de un próximo cierre.
Los periodistas de Tiempo Argentino, que fueron estafados por los empresarios y dejaron de cobrar desde el año pasado, crearon una cooperativa y están centrados en la titánica tarea de sostener el diario.

Ante este panorama, los periodistas convocaron a realizar una marcha del Obelisco al Ministerio del Trabajo, en rechazo a la negociación firmada por la UTPBA y en reclamo de garantías laborales.

Fuente : " Agencia Para la Libertad" - Periodismo de Intervención Social.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario